3 actividades para optimizar su desarrollo

Mantener a los niños en edad preescolar en casa, es toda una labor titánica, debido a la prolongada cuarentena por el COVID-19. Tal vez incluir algunas nuevas rutinas en su agenda diaria, puedan ser de gran ayuda no sólo para entretenerlos, sino también para que desarrollen habilidades cognitivas.

La idea es que las actividades sean lúdicas para que muestren interés, se diviertan y aprendan al mismo tiempo. A continuación, algunas sugerencias:

  1. Memorización: al introducir juegos que requieran memorizar, como identificar dos cartas con el mismo dibujo, entre varias volteadas boca abajo, le permite desarrollar conexiones neuronales y obvio incrementar su memoria. Tendrá que concentrarse, así que aumentará su enfoque y capacidad de atención. Tu misma puedes crear las cartas en casa al dibujar objetos en cartulinas. Tal vez simplemente puedes contarle una historia de un libro con ilustraciones, pedirle que preste mucha atención y después señalarle los dibujos de los personajes y preguntarle los nombres de cada uno.
  2. Clasificar: implica encontrar objetos que son iguales y agruparlos en grupos o por atributos; no sólo facilitará desarrolle habilidades de comparación y contrastes, también le brindará la oportunidad de mejorar habilidades orales, al conocer el nombre de nuevas cosas u objetos. Incluso será de ayuda cuando aprenda a contar, pues necesitará saber qué está contando. No es necesario quebrarte la cabeza, puede agrupar bloques por su forma, calcetines o camisetas por color y juguetes. De hecho, prueba a darle un frasco de plástico que contenga diferentes legumbres como lentejas, frijoles negros, frijoles blancos y garbanzos para separarlos.
  3. Secuencias: es el proceso de combinar eventos en un orden particular, un seguimiento de una cosa a otra desarrolla habilidades cognitivas, visuales, auditivas, receptivas y expresivas. Los niños preescolares aún tienen dificultad para mantener la atención. Es una habilidad que le permitirá dividir los componentes de un evento en comienzo, medio y final. Algo tan sencillo como la manzana se lava, después se come y al final se tiran el centro y las semillas a la basura. Logrará alinear el pensamiento, al recibir información determinada y colocarla en cierto orden, lo que llevará a completar tareas; a la larga evitará distracciones. Intenta darle instrucciones para algunas actividades y pedirle que las efectúe, en la secuencia indicada

Tip nutricional importante

Es vital que dos o tres horas después de comer, le brindes un snack saludable, ya que los niños requieren una demanda mayor de nutrientes, para desarrollar el cerebro, incluso logrará disminuir la ansiedad de acuerdo con un estudio publicado en la revista Frontiers in nutrition. Algunas opciones saludables son yogur- por su alta concentración de probióticos- con frutos rojos -ricos en antioxidantes-, ambos son aliados de la microbiota intestinal, que también está involucrada en un sistema inmunológico fuerte. En el estudio Bifidobacterium Animalis Subsp. Lactis BB-12 in Reducing the Risk of Infections in Infancy se demostró que la administración controlada de los probióticos de la cepa Bifidobacterium Lactis BB- 12, en la primera infancia, puede reducir las infecciones respiratorias.

Publicaciones Similares