3 beneficios de la microbiota en la salud

3 beneficios de la microbiota en la salud 

3 BENEFICIOS DE LA MICROBIOTA EN LA SALUD

Cuando comes, tus intestinos se encargan de digerir para fabricar nutrientes esenciales, que no puedes fabricar por tu cuenta y te protegen de enfermedades. Para lograrlo cuentas con la ayuda de un talentoso equipo de hongos, bacterias y otros microorganismos que conforman la microbiota intestinal y se albergan dentro del tracto digestivo. Incluso se ha descubierto que también producen neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.

La microbiota está compuesta por alrededor de 1,000 especies diferentes, no necesariamente las mismas en cada persona y proveen beneficios a la salud, de acuerdo con Harvard Medical School. 

Al rescate 

La microbiota se puede convertir en un eficiente batallón en la lucha contra ciertas enfermedades: 

  • Artritis reumatoide: los investigadores del Canadian Centre for Human Microbiome and Probiotics, descubrieron que las bacterias integrantes de la microbiota, tienen la capacidad de decidir si ciertas sustancias son aliadas, enemigas o neutras. Así pues, ante la aparición de una enfermedad autoinmune como la artritis, existe la posibilidad de tratarla con probióticos y mantener a raya las bacterias malas, al tiempo que se reduce la inflamación. Un estudio publicado en la revista Nutrition, detalló un ensayo en dos grupos de pacientes con artritis, los que consumieron Lactobacillus casei tuvieron marcadores más bajos de inflamación.
  • Cáncer: un estudio efectuado en el National Cancer Institute in Bethesda, Maryland demostró que algunos tratamientos para el cáncer, dependen del microbioma intestinal para activar el sistema inmunitario. Otro estudio en la University of Montreal Health Centre en Canadá, trabaja aún para demostrar que la microbiota intestinal aumenta la inmunoterapia en este tipo de padecimiento.
  • Enfermedades del corazón: gracias a los poderes antiinflamatorios que ejerce una microbiota en equilibro, sobre el organismo se puede prevenir la acumulación de película grasa en las arterias, de acuerdo con una investigación realizada por el Journal Applied Microbiology.

En equilibrio 

Ciertos alimentos serán aliados para lograr que la microbiota cumpla con sus funciones benéficas: 

  • Fermentados son una fuente de probióticos que fomentan un ecosistema diverso. Encuéntralos en el yogur, miso, kéfir. 
  • Incluir linaza o chía en un licuado diario, ya que contienen fibras solubles que alimentan las bacterias saludables. 
  • Miel de Manuka, con propiedades antibacterianas es eficaz para detener el crecimiento de la bacteria Clostridium difficile, que causa inflamación en el intestino. 

Por último evita el consumo frecuente de antibióticos que agotan las bacterias intestinales buenas.

Publicaciones Similares