3 beneficios de los probioticos

3 beneficios de los probióticos

¿Sabes que son los probióticos? De acuerdo con Cleveland Clinic, son bacterias o levaduras benéficas, que viven naturalmente en tu cuerpo y ayudan a mantener el cuerpo sano. La mayoría de los probióticos se albergan en los intestinos y forman parte de la microbiota, formada por microrganismos buenos y malos, pero que en equilibrio trabajan para beneficiar tu salud. Cuando hay bacterias nocivas que ingresan a tu cuerpo, suelen multiplicarse y es cuando los probióticos entran en acción, para combatirlos y restablecer el equilibrio. También asisten en la digestión y absorción de nutrientes, además de contribuir en la función inmune, de acuerdo con Harvard Medical School. El término probiótico procede del latín “pro” que significa para y el griego “biótico” que significa vida.

Desde épocas remotas se han estudiado sus beneficios. Imagínate los probióticos en forma de suplementos, se han usado desde hace unos cuantos años, el médico australiano Ernst Moro, fue quien descubrió el Lactobacillus acidophilus, en 1890 y lo empleó con fines terapéuticos. Mientras Henry Tissier en 1899 detectó, al estudiar diarreas en infantes, que las bacterias bifidobacterias, eran dominantes en la microbiota intestinal de los bebés amamantados.

Existes numerosas investigaciones sobre la suplementación con probióticos, pero todas coinciden en que deben usarse cepas aprobadas, así como emplearlas adecuadamente, a cada problema que se desee tratar, para lograr resultados benéficos. La mayoría de estos probióticos derivan de los géneros Lactobacillus o Bifidobacterium.

¿Quieres conocer cuáles son los beneficios de los probióticos comprobados?

  1. Fortalece la microbiota intestinal el Bifidobacterium lactis BB-12 al restablecer el ecosistema intestinal e incluso ayudar a resolver problema de digestión, estreñimiento, inflamación abdominal y hasta disminución de diarreas asociadas a la ingesta de antibióticos, de acuerdo con el artículo The science behind the probiotic strain bifidobacterium animalis subsp. Lactis BB-12.
  2. Suelen convertirse en aliados en el control de peso, pues se ha encontrado que algunas bacterias, son mejores para extraer energía de los alimentos. En un estudio a un grupo de participantes se le administró Bifidobacterium lactis BPL1, durante tres meses y como resultado experimentaron reducciones significativas, en la circunferencia de la cintura y la grasa visceral abdominal, según información publicada en NUTRAingredients.
  3. Reducen los síntomas de las vías respiratorias superiores, en casos de influenza. Un estudio realizado en centros de salud de Alemania y Dinamarca, publicado en the American Journal of Clinical Nutrition, detalla que en sujetos a quienes se les brindo leche con Lactobacillus paracasei L.casei 431, tras ser vacunados contra la influenza estacional, mostraron menor gravedad en la sintomatología de dicha enfermedad.

Publicaciones Similares