5 beneficios del omega 3
¿Qué tanto sabes del omega 3? Se trata de un ácido graso que se encuentra en ciertos alimentos como los pescados de agua fría, pero también forma parte de las membranas de tus células, incluso proporciona calorías para brindarte energía y refuerza el sistema inmunológico, de acuerdo con National Institutes of Health.
¿Sabías que existen varios tipos de omega 3? En efecto, sin embargo los tres principales son:
- El ácido alfa-linolénico (ALA), tu cuerpo no lo produce, algunas fuentes de él son los aceites de soya y linaza, además de frutos secos.
- El ácido eicosapentaenoico (EPA), conocido por sus poderes desinflamantes; el arenque y el salmón son ricos en él.
- El ácido docosahexaenoico (DHA), existen altas concentraciones de él en la retina del ojo, el cerebro y los espermatozoides; ayuda a elevar la respuesta del sistema inmunológico y es fácil obtenerlo de pescados azules.
Eficiente aliado de la salud
¿Qué puede hacer por tu salud el omega 3?
- Reduce hasta en un 25 por ciento las probabilidades de muerte súbita, por enfermedades del corazón, de acuerdo con informes de Harvard Medical School. Por ello la American Heart Association, recomienda a los pacientes con problemas cardiovasculares, que diariamente ingieran 1 g de omega 3.
- Un estudio realizado a pacientes con trastornos reumáticos, encontró que tras una ingesta de 3 g de omega 3, durante 12 semanas, se redujeron los dolores en las articulaciones e incluso la rigidez matinal, típicos en esta enfermedad, de según un estudio publicado por el British Journal of Clinical Pharmacology.
- Suele impedir el aumento de peso al regular el metabolismo de la adiponectina y leptina y aliviar a inflamación del tejido adiposo, de acuerdo con un estudio publicado por The Journal of Nutritional Biochemistry.
- Baja el riesgo de desarrollar degeneración macular, hasta en un 38 por ciento, que provoca pérdida de la vista, según un estudio realizado a 88 974 personas por la Universidad de Melbourne en Australia.
- Un reciente estudio efectuado por investigadores de la University of Nottingham´s School of Medicine en colaboración con científicos del King´s College London, descubrió que mejora la diversidad de especies y el número de bacterias saludables que habitan en la microbiota intestinal, especialmente aquéllas que ayudan a reducir la inflamación y el riesgo de obesidad.
Alimentos ricos en omega 3
Como ya lo mencionamos se encuentra en pescados que habitan en aguas fría como salmón, lubina, caballa, sardinas e incluso ostras. Si sigues una dieta vegetariana consíguelo de los edamames, nueces, linaza, chía y aguacate.