5 consejos para mejorar tu digestión

¿En qué participa el aparato digestivo en tu organismo? Su trabajo inicia cuando el cuerpo ingiere los alimentos y termina al expulsar los restos a través de las heces. Implica descomponer los alimentos para obtener nutrientes, que se absorberán por la pared intestinal, hacia el torrente sanguíneo y serán distribuidos a diferentes partes del organismo.

Una compleja comunidad de microorganismos forma la microbiota intestinal, se alojan en el tracto digestivo; conjuntamente con enzimas y ácidos esterilizan los alimentos para protegernos contra infecciones. Al originarse un desbalance de la comunidad bacteriana, existe el riesgo de infección, de acuerdo con un artículo publicado en la revista Nature.

Además, receptores inmunes ubicados en el tracto digestivo, desencadenan la producción de algunas hormonas y varios tipos de células como parte de la función inmune.

Por ello es importante mantener hábitos que mantengan el aparato digestivo en buenas condiciones, lo cual se traduce en un sistema inmune saludable. ¿Cómo lograrlo?

  1. Incluye fibra en tu dieta, que ayuda a optimizar el tránsito intestinal, disminuye la absorción de glucosa en el intestino y reduce el estreñimiento; también evita otras complicaciones digestivas como divertículos, síndrome del intestino irritable y hasta hemorroides. Mayo Clinic, sugiere consumir frijoles, avena y linaza, que además disminuyen la presión arterial y la inflamación.
  2. Hidratación continúa, es vital pues atrae a las fibras y en conjunto crean volumen, lo cual facilita el tránsito intestinal e impide el estreñimiento. Prefiere el agua o jugos naturales, que son ricos en fibra. Evita el consumo de bebidas gaseosas.
  3. Arriba los probióticos, bacterias benéficas que optimizan el movimiento del tracto digestivo, sintetizan vitaminas, reducen la inflamación y mantienen fuerte el sistema inmune para actuar en caso de infección. La cepa de probióticos Lactobacillus rhamnosus LGG, tiene un papel protector similar al de la barrera intestinal de los probióticos vivos, lo cual propicia que la microbiota intestinal y el sistema inmune trabajen en conjunto eficientemente, de acuerdo con el estudio a Novel postbiotic from lactobacillus rhamnosus GG with a beneficial effect on intestinal barrier function.
  4. Respeta horarios para alimentarte, ya que largos períodos de ayuno no son saludables. Lo ideal es comer cada tres horas, lo cual comprende tres comidas fuertes y dos snacks, para mantener en estado óptimo el aparato digestivo.
  5. Controla el estrés, al pasar largos períodos estresada no sólo te sientes angustiada, también pierdes el apetito y se hace más lenta la digestión, lo cual desencadena problemas gastrointestinales como estreñimiento, diarrea e incluso intestino irritable. Investigaciones científicas, aseguran que meditar conjuntamente con prácticas de respiración profunda, puede disminuir la inflamación y equilibrar el aparato digestivo.

#ColumbiaSiempreContigo

 

Publicaciones Similares