Cuida la salud con probióticos

¿Sabes cuál es la utilidad al consumir probióticos? Primero, que nada la Organización Mundial de la Salud, los define como “microorganismos vivos, los cuales, al administrarse en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped”. Al ingerirlos inician una travesía a través del tracto gastrointestinal y emplean estrategias similares a las de los microbios que habitan tu microbiota, actúan como un ejército del sistema inmune, pudiendo ayudar a resolver algunos de los problemas de salud, de acuerdo con International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics.

Para que se conviertan en aliados de la salud, es necesario elegir la cepa de probióticos adecuada a cada necesidad. Conoce alguna de ellas:

 

  • Salud vaginal, debes saber que más de 50 especies de microorganismos viven en tu vagina, para mantenerla a salvo de las infecciones. Sin embargo, mantener relaciones sexuales con varias parejas, alteraciones hormonales como la menopausia e incluso el período menstrual, pueden generar un crecimiento excesivo de algún otro microbio y generar un desequilibrio, que conducirá a una infección provocada por bacterias u hongos. En el estudio clínicoAnukam K, Osazuwa E, Ahonkhai I, et al. Microbes Infect, realizado en 125 mujeres premenopausicas con molestias vaginales, la mitad fueron suplementadas con probióticos Lactobacillus rhamnosus GR-1 y Lactobacillus reuteri RC-14, tras 30 días mostraron un 88% de equilibrio vaginal.
  • Mejora el sistema inmune en bebés nacidos por cesárea. Los pequeños que nacen por vía vaginal son bañados literalmente por la flora vaginal de la madre, mientras los nenes que llegan al mundo a través de una cesárea no gozan de ese privilegio. Un estudio publicado por Journal of Parental and Enteral Nutrition, demostró que, al alimentar a los niños nacidos por cesárea, con una fórmula con el probiótico Bifidobacterium Animimails subespecie lactis Bb12 mostraron un incremento de anticuerpos IgA, lo cual aumentó su respuesta inmune.
  • Previene las diarreas, muy frecuentes cuando hay una ingesta de antibióticos, es sencillo gracias a la ingesta de Lactobacillus rhamnosus LGG, de acuerdo con un análisis publicado por the Lancet Infectious Diseases. modula la respuesta de la microbiota durante y después del tratamiento médico.

Es importante que el médico sea quien indique la cantidad y duración del tratamiento con probióticos, de acuerdo al caso particular de cada paciente.

 

#ColumbiaSiempreContigo

 

Publicaciones Similares