El estrés afecta la salud digestiva
Se ha convertido en parte de la vida diaria, pues hay que realizar mil actividades diarias, cumplir con objetivos laborales, cuidar a los niños, llevarlos a tiempo a sus entrenamientos y lucir perfecta. El estrés no sólo afecta a los mayores, los infantes también suelen estresarse ante tantas clases en el día, por los exámenes e incluso cuando los padres discuten.
Los síntomas de una persona estresada incluyen elevación de la frecuencia cardiaca, mariposas en el estómago, respiración acelerada y sudoración. Desafortunadamente, afecta los intestinos y empeora condiciones digestivas al desequilibrar la microbiota, con lo cual se deteriora la barrera intestinal y facilita que bacterias nocivas y compuestos accedan al torrente sanguíneo, provocando una respuesta inflamatoria hiperactiva, según el estudio Leaky gut, leaky brain?
Además se presentan otras afecciones en los intestinos, como resultado de un incremento de la motilidad y secreción de líquidos, tras un evento estresante; en algunos casos se genera diarrea o por el contrario se retrasa el vaciado del estómago y se suscita dolor abdominal, ante el estreñimiento, de acuerdo con el estudio The neurobiolgy of stress and gastrointestinal disease.
Cómo reparar el daño
- Controla tus pensamientos: por lo regular tiendes a pensar negativamente, ante cualquier eventualidad e incluso eres un juez implacable contigo misma. Lo ideal es aprender a convertir lo negativo en positivo. Ante una reunión o examen, piensa que lo lograrás, pues te preparaste, puedes manejar eso y más. Enseña esa valiosa lección a los niños, pensar positivamente.
- Cuida tus horarios al comer: lo que implica que no pases largos períodos sin alimento o evita picar frecuentemente entre comidas. El estrés puede provocar pérdida de apetito o por el contrario que quieras comer sin parar. Al cuidar los horarios de tu alimentación, impedirás se produzca inflamación abdominal.
- Restringe el azúcar: bebidas, pastelillos y dulces azucarados, que se antojan ante el estrés, suelen ser un detonante de la inflamación y también crean resistencia a la insulina, de acuerdo un estudio publicado en The European journal of Clinical Nutrition.
- Fortalece la barrera intestinal: se ha comprobado que los probióticos pueden mejorar el equilibrio de la microbiota intestinal, optimizar sus funciones de protección y disminuir los síntomas de los malestares digestivos. Sin embargo, lo ideal es que el médico sea quien los prescriba e indique la cepa de probióticos adecuados a tu problema digestivo, de acuerdo con el estudio, Use of probiotics in gastrointestinal disorders: what to recommend? Publicado por Therapeutic Advances in Gastroenterology.
Esperemos sea de mucha ayuda esta información sobre la salud digestiva. Ante cualquier síntoma, consulta a tu médico de confianza.