¿Estás destruyendo tu microbiota?

La microbiota intestinal es el hogar de billones de bacterias, hongos y microorganismos, que cuando están en equilibrio, además de optimizar la digestión, también disminuyen el estrés, mejoran el sueño e incluso te permiten un mejor enfoque.

Sin embargo, te preguntamos ¿Trataste de comprar todos los alimentos que encontraste en el súper para abastecer tu despensa frente a la cuarentena? ¿Sabes si realizaste elecciones saludables para tu microbiota intestinal? Desafortunadamente la mayoría de los alimentos procesados, contienen emulsionantes para extender su vida útil, alterando las funciones benéficas de los nutrientes que ayudan a equilibrar la microbiota, lo que puede inflamar los intestinos o crear problemas del síndrome metabólico, de acuerdo con una investigación efectuada por la Universidad de Giorgia en ratones.

Una selección de pastelillos y galletas envasadas, nuggets u alimentos preparados congelados y las papas fritas, son una fuente de colorantes y saborizantes artificiales, glutamato mono sódico y aceites hidrogenados, que definitivamente les brinda un sabor imposible de resistir; sin embargo, son nocivos para el equilibrio de la microbiota.

Por su parte los jugos envasados, bebidas deportivas, postres, barras y polvos de proteína, pueden contener entre sus ingredientes sorbitol, xilitona y manitol, que también alteran el equilibrio microbiano y generan efectos adversos como inflamación, cólicos y diarrea.

Restauración

Afortunadamente es fácil devolverle el balance a la microbiota intestinal, para que cumpla con sus siguientes funciones:

  • Digerir la fibra para agilizar el tránsito digestivo y aportar alimento a los microorganismos de la microbiota, para prevenir el aumento de peso.
  • Ayudar a las células inmunes con la finalidad de que sean eficientes, para proteger al organismo de infecciones provocadas por agentes patógenos.
  • Optimizar el sistema nervioso central, pues se ha comprobado que está controlado desde la microbiota, de acuerdo con el artículo Mind-altering Microorganisms: The impact of the Gut Microbiota on Brain and Behaviour.

Nutrimentos recomendados

El éxito radica en brindarle variedad al régimen nutricional, integra:

  • Leguminosas, que contienen excelentes dotaciones de fibra, son digeridas por las bacterias de la microbiota y estimulan su crecimiento.
  • Frutas, se comprobó en el estudio Impact of increasing fruit and vegetables and flavonoid intake on the human gut microbiot, que detienen el crecimiento de bacterias nocivas, en la microbiota porque poseen flavonoides.
  • Verduras, se ha descubierta que al integrarlas en el régimen nutricional, se reduce el número de bacterias causantes de enfermedades, según datos de la investigación Diet rapidly and reproducibly alters the human gut microbiome.
  • Prebióticos, han demostrado que promueven el crecimiento de bacterias saludables, en la microbiota como las bifidobacterias. Se encuentran en el ajo, cebolla y espárragos.
  • Probióticos, un estudio evidencia que su ingesta mejora la microbiota, frente a ciertas enfermedades, especialmente la cepa de Lactobacillus cassei 431, ha demostrado su eficacia para reducir la incidencia de enfermedades respiratorias, al incentivar la producción de anticuerpos, de acuerdo con un artículo publicado por Nature Publishing Group.

#ColumbiaSiempreContigo

 

Publicaciones Similares