Guerra al acné hormonal
Como su nombre lo dice, está ligado a tus hormonas y es posible que vuelva a aparecer, a pesar de que dejaste atrás la adolescencia. Mujeres entre los 20 y los 30 son atacadas por igual, incluso en la premenopausia debido a las fluctuaciones hormonales.
Hormonas en acción
¿Quiénes son las responsables? El estrógeno y la progesterona, que varían durante el ciclo menstrual. Incluso los niveles de testosterona están implicados. Hasta el cortisol, la hormona del estrés es un factor detonante de esos indeseables brotes.
¿En los días previos al período aparecen barritos? También las fluctuaciones hormonales, típicas de este episodio femenino mensual, evidencia que tu acné tiene una implicación rigurosamente hormonal, es decir, es un acné hormonal.
Disparos eficientes
Si estás lista para combatirlo, alguna de nuestras sugerencias podría convertirse en tu aliada:
- Obviamente la limpieza es clave, pero el exceso no es bueno. Basta con limpiar tu piel por las mañanas, con la finalidad de eliminar las toxinas, que la piel excretó mientras se regeneraba durante el sueño. Antes de acostarte para retirar el exceso de maquillaje, polvo e incluso contaminación, recuerda no usar agua caliente o frotar la dermis, para evitar que las glándulas sebáceas se activen.
- Reduce tu ingesta de azúcar, especialmente la refinada que se encuentra en pastas, arroz blanco, pan, galletas, salsas para pastas e incluso en alimentos envasados o procesados. El exceso puede ocasionar inflamación y provocar los brotes de acné.
- Algunos especialistas sugieren que los alimentos ricos en gluten, también generan acné; sin embargo, no hay estudios contundentes al respecto, por lo que sería importante llevar un diario, en él que anotes cuando tuviste brotes de acné y que alimentos consumiste, para detectar si hay una relación entre ellos y los barritos.
Alimentos aliados
- Apuesta por el omega 3, que posee un poder desinflamatorio, que se convierte en un aliado en cuestiones de problemas de la piel. Un estudio realizado a mujeres con ovarios poliquísticos, descubrió que quienes ingirieron un suplemento de omega 3, durante ocho semanas, tenían niveles más bajos de testosterona en el torrente sanguíneo. Además de disminuir la severidad del acné, también es eficiente en casos de eczema, ya que logra estabilizar las zonas inflamadas. Es posible encontrarlo en suplementos, sólo es necesario vigilar que contenga niveles altos de EPA y DHA, pues se ha demostrado que esos ácidos grasos esenciales, son efectivos para regular las hormonas, bajar la inflamación y tienen un efecto antibacterial. Lo ideal es acudir con el dermatólogo, para preguntar por las dosis adecuadas.
- Un estudio efectuado, durante dos años entre 1200 adolescentes y adultos de Nueva Guinea, comprobó que cuando llevaban una dieta rica en frutas, verduras, mariscos y carnes magras, no se presentaron lesiones de acné hormonal. El artículo fue publicado en Archives of Dermatology.