Infecciones de vías respiratorias superiores
¿Qué tipos de infecciones respiratorias hay?
Las infecciones del tracto respiratorio superior (ITRS) son las enfermedades más comunes para la cual los pacientes buscan atención médica. Las infecciones pueden afectar a las vías respiratorias altas (nariz, garganta, tráquea y bronquios) o a las vías bajas, es decir, a los pulmones. Las primeras son las más frecuentes y engloban, entre otras, la rinofaringitis aguda (resfriado común), la faringoamigdalitis y la rinosinusitis. Las infecciones de los pulmones, denominadas neumonías, son más graves, pero mucho menos comunes. Salvo raras excepciones, los agentes etiológicos más frecuentes son los virus. Debido a que no existen medicamentos antivirales efectivos para la mayoría de estas infecciones, se necesitan otras alternativas que podrían reducir la susceptibilidad a las infecciones o disminuir la carga de síntomas y, por lo tanto, la cantidad de días escolares y laborales perdidos. Las intervenciones que mejoran la función inmune podrían servir para este propósito 1, 2.
Probióticos para la prevención de infecciones agudas de las vías respiratorias superiores
Algunos microorganismos vivos llamados probióticos pueden otorgar un beneficio de salud al paciente cuando se administran en cantidades adecuadas. Las bifidobacterias y los lactobacilos son los tipos de probióticos más frecuentemente utilizados y estudiados 3.
.
Se ha demostrado que la intervención con Lactobacillus casei LC-431 y Bifidobacterium lactis (BB-12) reduce el número de pacientes que presentaron episodios de infección aguda de las vías respiratorias superiores. Adicionalmente han demostrado hasta en un 41 % la reducción en la duración de los síntomas del resfriado común y la necesidad del uso de antibióticos 2.
1.- Macedo M Infecciones respiratorias , 2. Jaspersen L Am J Clin Nutr 2015;101:1188–96. 3.- https://www.cochrane.org/es/CD006895/ARI_probioticos-para-la-prevencion-de- infecciones-agudas-de-las-vias-respiratorias-superiores