La infertilidad

La infertilidad es cuando tú y tu pareja han buscado tener un bebé durante al menos un año, teniendo relaciones sexuales frecuentes y sin protección, y no lo logran.

Y la infertilidad es un tema complejo pues puede ser el resultado de un problema de cualquiera de los dos o de los dos. Además de otras combinaciones de factores que pueden evitar el embarazo.

Existen factores de riesgo que pueden sumar a presentar infertilidad masculina y femenina, de las cuales, las más comunes son:

La edad, las mujeres van perdiendo su fertilidad a partir de los 35 años y va disminuyendo rápidamente después de los 37 años. La infertilidad en las mujeres mayores probablemente se debe a una menor cantidad y calidad de óvulos. Los hombres mayores de 40 años pueden ser menos fértiles que los hombres jóvenes.

El consumo de tabaco y alcohol. El hecho de que algún miembro de la pareja o los dos fume tabaco, puede reducir la probabilidad de embarazo. Fumar también reduce la posible eficacia de un tratamiento de fertilidad. Los abortos espontáneos son más frecuentes en las mujeres que fuman. Fumar puede aumentar el riesgo de disfunción eréctil y de un recuento bajo de espermatozoides en los hombres.

Tener sobrepeso o bajo peso. En las mujeres, puede aumentar el riesgo de infertilidad, y en los hombres, el recuento de espermatozoides se ve afectado.

Exceso de ejercicio.  menos frecuencia, los problemas de ovulación pueden estar relacionados con el ejercicio intenso y enérgico frecuente en mujeres que no tienen sobrepeso.

Otro aspecto importante es que no existen síntomas, es decir, el que se podría considerar uno es la imposibilidad de quedar embarazada. Sin embargo, hay algunos sucesos que pueden ser una señal y que se deben observar y atender por un médico para descartar que estos sean causa de infertilidad. Estos pueden ser algunos:

  • Periodos menstruales irregulares o ausentes y muy dolorosos.
  • Que se haya diagnosticado endometriosis o enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Haber tenido múltiples abortos espontáneos.
  • En hombres, problemas hormonales como cambios en el crecimiento de cabello o en la función sexual.
  • Bajo recuento de espermatozoides.
  • Tienen testículos pequeños o hinchazón en el escroto.

Y qué crees, la microbiota vaginal también juega un papel muy importante en la fertilidad, de hecho es esencial para la fertilidad. Ésta se debe cuidar y mantener sana para que no sea un factor de riesgo adicional a los mencionados.

Recuerda que una disbiosis es el desequilibrio entre bacterias buenas y malas. Y en la microbiota vaginal cuando se presenta una disbiosis lo que pasa es que cambia el pH vaginal, es decir, el ambiente natural de la microbiota vaginal debe ser ácido, y esto lo propicia un conjunto de bacterias que en su mayoría son Lactobacillus. Cuando estas bacterias bajan en cantidad, el pH cambia y esto propicia a que otras bacterias como la Cándida, se desarrollen.

No olvides que uno de los primeros pasos para que se logre un embarazo es la maduración del espermatozoide a través de su paso por la vagina. Para ello, requiere unas condiciones adecuadas que solo puede otorgar un estado de equilibrio.

El uso de probióticos es ideal para mantener la microbiota vaginal en un pH ácido. Sin embargo, no cualquier probiótico lo logra. Éste debe ser una combinación de Lactobacillus estudiados específicamente para la salud de la microbiota vaginal. Existen algunos en el mercado local y uno ideal que es oral.

Publicaciones Similares