A la hora de practicar deporte, el consumo de vitaminas y proteínas es indispensable para cumplir con la demanda física requerida; sin embargo, si el organismo no tiene una microbiota intestinal equilibrada que le permita estar en óptimas condiciones, por más que se ingieran alimentos que las contengan, no podrán asimilarse correctamente.
Los probióticos son los mejores aliados para este fin, pues como recordarán, estos son microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas, benefician al individuo que los consume. Estos actúan directamente en la microbiota intestinal, brindando beneficios a la salud, como favorecer la asimilación y metabolismo de los alimentos que ingerimos.
Cuando se realiza ejercicio físico aumenta la demanda proteínica con la finalidad de compensar las proteínas musculares utilizadas en el entrenamiento. Las proteínas le dan estructura al músculo y le brindan energía al cuerpo; además, satisfacen las necesidades de aminoácidos del cuerpo humano que ayudan a mejorar el rendimiento del cuerpo.
Las vitaminas, por su parte, conforman el metabolismo energético. El no consumir vitaminas afecta tu desempeño físico, pues no podrás dar el 100%. Por ejemplo, a través de la vitamina B1 se optimiza el metabolismo energético y de carbohidratos, y condiciona en gran medida el rendimiento físico y mental. La B2 interviene en la respiración celular y el metabolismo de carbohidratos. La B5 en la rotura de proteínas, grasas y carbohidratos para la generación de energía. La vitamina B6 fortalece el sistema inmunitario. La vitamina C, además de fortalecer también el sistema inmunitario, sintetiza el colágeno y la absorción de hierro.
La vitamina B12 es un nutriente que ayuda a mantener sanas las neuronas y los glóbulos sanguíneos. También previene la anemia megaloblástica, que provoca cansancio y debilidad en las personas.
Sin la cantidad necesaria de vitaminas, se dificulta el desarrollo de músculos y el rendimiento necesario para cumplir los objetivos.
Los probióticos optimizan el funcionamiento de la microbiota intestinal, logrando sintetizar tanto proteínas como vitaminas, aprovechando así el total de sus propiedades y favoreciendo la función fisiológica del aparato gastrointestinal.
Si eres deportista, es muy recomendable ingerir probióticos para explotar al 100% los beneficios de las proteínas y las vitaminas. Además, evitarás los inconvenientes que se derivan de la presencia de alguna enfermedades gastrointestinal e inclusive respiratorias. Consulta con tu médico especializado qué tipos de probióticos puedes tomar. Recuerda que no todos los probióticos son iguales, ni sirven para lo mismo.