Si eres un corredor, ciclista, triatleta o nadador que padece problemas digestivos en épocas de alta carga de entrenamientos e intensidad, suplementar tu dieta con probióticos puede ayudar a erradicar síntomas y mejorar tu rendimiento
El tracto digestivo y la mucosa gastrointestinal conforman la principal fuente de comunicación e intercambio entre el medio externo de nuestro organismo y el medio interno, debido a que es por el tracto por el que se pasan los alimentos que consumimos. por lo tanto la microbiota es un agente esencial en el equilibrio del individuo dentro de su entorno ambiental.
Debes saber que los efectos de la suplementación con probioticos dependen de la dosis, especie y cepa.
Los probióticos tienen varios mecanismos de acción. Con su crecimiento y metabolismo:
ayudan a inhibir el desarrollo de otras bacterias, antígenos, toxinas y cancerígenos en el intestino, reduciendo sus efectos potencialmente dañinos.
existen evidencias suficientes que demuestran que el consumo regular de probióticos que sobreviven el tránsito intestinal pueden modificar la población microbiana e incidir en la función inmune.
Algunos probióticos, en particular los pertenecientes a las cepas Lactobacillus (L.) y Bifidobacterium pueden reducir la incidencia en adultos de infecciones respiratorias agudas (IRA).
El objetivo principal de consumir probióticos es mejorar la salud del intestino. Ya que una leve enfermedad intestinal puede tener efectos perjudiciales sobre el rendimiento deportivo.
La importancia del intestino en la digestión y el suministro de sustratos energéticos para el ejercicio y la actividad física es crítica.
el uso de estos se ha centrado en la prevención de enfermedades respiratorias, especialmente en el resfriado común. Desde una perspectiva inmunológica, el intestino juega un papel primordial en la mediación de defensa contra infecciones y en la regulación de la homeostasis de la mucosa.

Durante el ejercicio intenso y/o de larga duración la superficie de la mucosa puede ser perturbada, incrementando el riesgo de problemas intestinales comunes tales como náuseas, hinchazón, calambres, dolor, diarrea o sangrado.
Aquí tienes un listado de los efectos de distintos tipos de probioticos en deportistas hallados en diversos estudios.
Lactobacillus (L.)
- rhamnosus GG: La duración de episodios gastrointestinales fueron más cortos durante los entrenamientos y dos semanas después de correr el maratón. (The effect of probiotics on respiratory infections and gastrointestinal symptoms during training in marathon runners)
- acidophilus: Revirtieron el deterioro de linfocitos T. (Reversal in fatigued athletes of a defect in interferon gamma secretion after administration of Lactobacillus acidophilus)
Bifidobacterium
- Bifidobacterium animalis lactis: Menos episodios de infecciones respiratorias agudas. (Probiotic supplementation for respiratory and gastrointestinal illness symptoms in healthy physically active individuals)

