Origen del sistema inmune a través de la microbiota intestinal
Al nacer, el tracto gastrointestinal se coloniza inmediatamente. La vía de nacimiento (parto o cesárea) y el tipo de alimentación (leche materna o fórmula) ha demostrado producir diferencias en la microbiota intestinal. La microbiota materna constituye una fuente predominante de la colonización inicial.
La microbiota intestinal del bebé resulta inestable y carente de diversidad, al paso del tiempo ésta se estabiliza, se diversifica y se adquiere hasta en un 60% de similitud con la microbiota intestinal de un adulto a la edad de 3 años.
Durante la infancia y a lo largo de la vida, existen diversos factores que influyen en el proceso de colonización inicial, tales como la edad gestacional, el tipo de parto, la alimentación neonatal y factores genéticos.
Se ha estudiado que la microbiota intestinal ejerce un importante efecto sobre la respuesta inmune del humano.
El proceso de colonización intestinal, la interacción de ésta con el intestino como con el sistema inmune, es fundamental para un buen desarrollo de toda la respuesta inmune es indispensable en el primer año de vida. El gran reto que enfrenta el sistema inmune en esta etapa es discriminar entre bacterias malas y buenas sin causar una inflamación excesiva que altere la integridad de la mucosa intestinal.
La microbiota intestinal es considerada como el tercer factor indispensable para una correcta función gastrointestinal y para mejorar la respuesta inmune. Una forma de modular la microbiota intestinal es con la administración de algunos probióticos probados, con ciencia y específicos.
La combinación de probióticos Bifidobacterium lactis BB-12® y Lactobacillus rhamnosus LGG® han demostrado tener efectividad en el desarrollo y fortalecimiento de la microbiota intestinal y del sistema inmune desde el primer día de nacido, evitando la aparición de enfermedades gastrointestinales como diarrea, cólico, estreñimiento y en su caso, infecciones respiratorias.
Referencias
Role of the normal gut microbiota
World J Gastroenterol 2015 August 7; 21(29): 8787-8803
ISSN 1007-9327 (print) ISSN 2219-2840
Microbiota intestinal en la salud y la enfermedad M.E. Icaza-Chávez∗ Revista de Gastroenterología de México.2013;78(4):240—248
Rol de la microbiota gastrointestinal en
la regulación de la respuesta inmune
Pedro Alarcón1,a, Margarita González1,b, Érica Castro2,c,d
Rev Med Chile 2016; 144: 910-916