¿qué es la influenza?

Seguramente has escuchado sobre la influenza, pero ¿sabes con certeza qué es?

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los diferentes virus de influenza que existen, que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Una simple gripa puede ser llamada influenza, todo dependerá de la mutación del virus.

Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte.

La influenza fue una pandemia que inició hace once años. En aquella ocasión fue la de la gripe porcina H1N1. Una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de Tipo A de esa especie.

En México se detectaron los primeros casos de influenza el 11 de abril de 2009 en el estado de Veracruz, México. Al paso de los meses se fue propagando en Estados Unidos y Canadá. Hasta que, el 11 de junio de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la Gripe A (H1N1) como una pandemia mundial tras haberse registrado más de 30 mil casos en 74 países diferentes y como consecuencia de ello murieron 140 personas.

Ésta se presenta a partir de esa fecha, en todo el mundo, todos los años y durante todo el año, sin embargo, tiene una preferencia en los meses de invierno.

El virus de la influenza tiene la capacidad de transmitirse de forma fácil a través de gotitas expulsadas con la tos o los estornudos y al hablar.

Influenza1

Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre o sentirse afiebrado/con escalofríos
    · Tos
    · Dolor de garganta
    · Mucosidad nasal o nariz tapada
    · Dolores musculares y corporales
    · Dolores de cabeza
    · Fatiga (cansancio)
    · Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.

Hoy con la pandemia que vivimos de COVID-19, será muy sencillo confundir los síntomas de este virus con el de la Influenza. Y por esto, la forma más eficaz de prevenir la enfermedad y sus consecuencias graves es la vacunación.

Otras recomendaciones importantes son el lavado de manos, correcto y adecuado y frecuente, evitar el contacto directo con las personas que estén enfermas, evitar tocarse la nariz, la boca y los ojos y practicar otros buenos hábitos de salud como limpiar y desinfectar las superficies de contacto más comunes en el hogar, en el trabajo o en la escuela, especialmente cuando alguien está enfermo. Dormir bien, mantenerse activo físicamente, controlar el estrés, beber mucho líquido y comer alimentos nutritivos así como probióticos.

Los probióticos específicos de Bifidobacterium lactis BB-12® y Lactobacillus casei LC – 431® han demostrado preparar al organismo incrementando el sistema inmunológico a través de las defensas que son las que te protegerán de cualquier infección. Además de demostrar que disminuyen los días y síntomas del resfriado común.

Influenza; Información General de la Influenza https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/influenza

Publicaciones Similares