Salud general desde salud digestiva

¿Sabías que muchas enfermedades se han visto relacionadas con la salud de la microbiota intestinal?

Somos aproximadamente 10 veces más microorganismos qué células, y la mayoría de estos microorganismos habitan en el intestino. A este conjunto de microorganismos se les denomina microbiota intestinal.

Cuando hablamos de microorganismos, nos referimos a bacterias, hongos, virus, entre otras que pueden ser benéficas y dañinas para la salud. Lo importante es que se mantengan en equilibrio, es decir, que siempre se tenga un mayor número de microorganismos buenos y uno menor de malos.

Por otro lado, la microbiota intestinal se adquiere en el momento del nacimiento, y la forma en que se nace es clave para determinar la calidad de microbiota intestinal con la que vamos a vivir el resto de nuestra vida. Por ejemplo, se ha descubierto que los bebés que nacen por canal de parto y que son alimentados con leche materna, tienen una microbiota más rica, diversa y colonizada por bacterias buenas, que aquellos que nacen por cesárea y que son alimentados con fórmula láctea.

La calidad y diversidad de la microbiota intestinal tiene un impacto directo en nuestra salud.

Un bebé que nació por cesárea y es alimentado con fórmula láctea, se más propenso a desarrollar alergias, a padecer cólico infantil, diarrea, infecciones respiratorias, entre otras.

En un adulto, tener una microbiota intestinal desequilibrada se ha visto que está relacionada con obesidad, enfermedades metabólicas, infecciones respiratorias, estreñimiento, síndrome de intestino irritable, cáncer de colon, entre otras.

Es por esto, que mantener equilibrada la microbiota intestinal es crucial para tener una salud general.

Los probióticos son una gran herramienta para lograr una salud general desde la salud digestiva ya que coadyuvarán al mantenimiento de tu microbiota intestinal protegiéndote de diversos agentes dañinos para la salud, sin embargo, deberás considerar que no todos son iguales y que dependiendo del beneficio que buscas, será el probiótico que deberás consumir. Puedes encontrar probióticos para distintos padecimientos como, diarrea, cólico infantil, infecciones respiratorias, inflamación intestinal, estreñimiento, entre otros.

Bibliografía

  • Guarner F. et al., Probióticos y prebióticos Guías Mundiales de la Organización Mundial de Gastroenterología. http://www.worldgastroenterology.org/guidelines/globalguidelines/probiotics-andprebiotics/probiotics-and-prebiotics-spanish
  • Emilia Cercenado Mansilla Procedimientos en Microbiología Clínica https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia59.pdf
  • Alou MT Diet influence on the gut microbiota and dysbiosis related to nutritional disorders Human Microbiome Journal 2016;3-11
  • Valerio Iebba Eubiosis and dysbiosis: the two sides of the microbiota New Microbiologica, 39, 1-12, 2016

#ColumbiaSiempreContigo #SaludGeneralDesdeSaludDigestiva #Microbiota

Publicaciones Similares